viernes, 30 de noviembre de 2012

El sano y buen consejo.


Esta cátedra como muchas otras desenglosa en muchos contextos más. ¿Qué entiendes por sistema?.
El gobierno inventa bolsillos para no darte la moneda, la moneda invención de impuestos para sacarte dinero. Todo y cada uno de los artículos aumentan después de que un gobierno termine, tienes que pagar por su servicio; En la compra y la venta de dólares la diferencia entre las dos es en centavos, imagina la cantidad que se recaba al final de todas las transacciones. ¿Qué sucede con el peso?
¿Qué pasa con él?                                                                          
¿Estas conforme con el sistema de gobierno actual? ¿Cuanto cobra con el simple re diseño de las placas de un automóvil? ¿Cuanto se recaba? El gobierno ofrece a aquellos que no tienen, pero le cobra al que mas tiene. Te estoy ayudando a clarificar la toma de decisión en estas elecciones presidenciales.
Así a los que reciben, en el banco de despensa de personas que piden sin necesitar, mas sin embargo aquel que lo pide sin necesitar lo utiliza para lucrar, y aquel que en verdad lo necesita que volando. ¿Es justo? Que no llegue esa ayuda a quien realmente lo necesita. Las diferentes situaciones que uno agarra, cosas que por pequeñas uno no piensa que es un robo.
¿Qué entiendes por ÍMPETU  Es el reconocimiento de tu buena labor. Del 1 al 10, ¿cuanto ímpetu tienes? Llega un momento en que todo cansa, son humanos y todos tienen lengua, y arrojan veneno pero de ti depende, así como actúas.                                                                                                                                                                                                          Faltan menos de seis meses; ¿Estás ansioso? Grandes olas y muy fuertes arrasaran todo lo que encuentre, sin embargo esta vez será al revés, una vez arriba bajaran y limpiaran la atmósfera  Imagina un lugar después de una súper destrucción, no hay leyes solo un montón de hombres “desnudos”. Imagina que tu eres líder o por lo menos ni eso; ¿Como reorganizar cada institución?, ¿como tener a cargo a mil vidas de diferentes edades? y ¿cuántos más por nacer? ¿Qué harías? ¿Cómo utilizarías el cerebro? Como formaras tres cosas, la ley, las costumbres y la religión. Recuerda un habito se torna en tradición y de ahí costumbre, luego una religión. ¿Qué entiendes por religión? Primer paso, “es un puente entre  el hombre y Dios”. Son grupos si, congregados en una creencia pero de una forma radical; No somos religión por que: “Espiritualista  Trinitario Mariano, no es puente entre el hombre y Dios.              
 "Es la comunicación y relación directa de Dios con sus hijos y sus hijos con el mismo, por que este Padre y Madre eterno utiliza tal medio para encaminar y ensenar en estas sus llamadas cátedras del sabio y buen consejo, que habilitan en congruencia con el responsable de aquel que se hace llamar SER RAZONABLE, y la lógica del mismo se abre para dejar a este mundo que nada te da”.
Cuan el dichoso ser que ahora se encuentra presente, analítico y razonable ante cualquier otra situación, este hombre o mujer será llamado bajo el yugo al hecho del ser radical, total o completo en lo cual el propósito del primero fue dado; Surcar la tierra, alimentarla, cuidarla, tratarla y tratarle como tal, es amarla por que en la tierra vives y de la tierra comes; por eso al ser radical es ya comprensible que esta ha terminado su desarrollo, es decir se ah graduado y ahora es capaz de instruir a los suyos como el padre eterno lo ha instruido, la fe , la lógica, la razón y la espiritualidad surgen de la misma raíz , por lo que es un mismo tronco”.
*Si cada una de las cátedras el hombre razonable aprende algo, se considera que este se gradúa  de la cátedra  ¿Pero cuantas cátedras mas necesita para que este este completo?
Debes realmente llegar al mismo nivel de todos, tú mismo te calificas, soy quien para decirte, pero eres más tú para decidir. Poner en práctica cada una de las enseñanzas que han recibido
El abrazo de aquellos que te aman, cuanto gozo hay en tu corazón. La sensación, ese calor interior. Sentir  el latido de tu corazón en donde sientes descanso y alivio. Un padre y una madre conocen muy bien a sus hijos. (Cánticos de amor y ternura)
Sabes ¿porqué no tienes oro en la barca?, por que no tienes riquezas materiales, la tienes en el corazón; no tienes espada, por que  no tienes sangre en las manos ni malicia, solo veo una red en tus manos, por que lo que veo es tu esfuerzo que hay en tus manos.
Cuanto mas para la graduación en la escuela de vida, el sano y buen consejo, ¿cantas graduaciones más?
En cuestiones de sistema político, hablamos del pasado, del surcar la tierra, el provenir, sistemático, filosófico, mas perfecto, ahora es el reinado del águila; cumple como ciudadano con tu gobierno, consta en ti que el peso de un país, no dejes que caiga la moneda, para que la coloques  y la vuelvas a ver girar.
El águila roja ha oleado mucho, el blanco se ha alzado, el verde ha estado vivo, el  lago testigo por fin  ha hablado ahora le toca al águila, dadle la oportunidad a la nueva generación; el próximo domingo cumple, si exiges es por que has cumplido y de esa forma podrás cumplir.  Puedes ir libre, la verdad  la tienes tu, es el legado. Menos “face” y mas “book”.







jueves, 29 de noviembre de 2012

RAIZ DEL PENSAMIENTO HUMANO, PARA ENTENDER LA ESPIRITUALIDAD COMO EL TODO.


Espíritu y la realidad no pueden ser realidades separadas y distintas
De "La significación de la fenomenología de Husserl para la reflexión de nuestra época".
Para todo ser pensante, el "objetivismo" consiste en la convicción de que la verdad del mundo y del conjunto del ser del mundo reside en lo que es enunciable en el sistema de las proposiciones verdaderas de la ciencia objetiva.
La razón humana es entonces considerada como el poder no de trazar el plan del mundo como un creador, "pero sí de re-efectuar suficientemente este plan con la ayuda de los conceptos que habitan en ella, para que luego se vuelva posible inmiscuirse en el curso del mundo y transformarlo con un éxito calculable y cierto".
Desde esta perspectiva, dicha razón humana no es considerada ya como el poder de captación de la verdad tal como es en sí.
 "Cada vez más, la razón es entendida en su significación puramente instrumental para la auto producción del hombre en el mundo que él produce".
Dualidad, alma y cuerpo.
"En Platón el alma es el hombre, siendo el cuerpo un mero instrumento del principio espiritual".
Descartes legó el problema de la "comunicación de las sustancias", al asignar al "pensamiento" como la esencia del alma y a la "extensión" como la esencia del cuerpo (res extensa). Al ser alma y cuerpo sustancias completas, su unión debe ser obligatoriamente sólo accidental y exterior.
También, entre la persona y el centro vital se concibe un vínculo dinámico y causal, pero no sustancial.
"Entre el espíritu y la vida bi-Polarizada existe no sólo distinción y separación, sino también oposición violenta y esencial enemistad".             (De su obra "El espíritu como adversario del alma").
Para la espiritualidad el espíritu es cósmico, no pertenece a este universo, y es exterior y extraño al orden vital, además es "intemporal" y "apolar" al no complementarse vitalmente con ninguna otra realidad. Su doctrina tiene connotaciones negativas de lo espiritual, afirmando la unicidad o singularidad del espíritu, pues sólo se "ramifica" en cada persona.
Han sido denominadas doctrinas "trialistas", pues ven en el hombre tres substratos distintos: cuerpo, alma y espíritu. Este trialismo se manifiesta claramente, también, y en la fenomenología trascendental de cada cátedra.
Existen otras corrientes de pensamiento que postulan una relación del hombre a un solo principio, como los idealistas que desvalorizan lo sensitivo (negación del valor cognoscitivo de la sensación), o los materialismos, positivismos y empirismos, que llegan hasta la negación completa de la especificidad de lo espiritual, al reducir la mente a un simple epifenómeno de lo material (materialismo marxista o freudismo).
Mente y cerebro.
De "Matière et mémoire" de Henri Bergson.
"De una manera general, el estado psicológico se nos manifiesta, en la mayoría de los casos, desbordando enormemente el estado cerebral".
"Así nuestro estado cerebral contiene más o menos de nuestro estado mental, según que tendamos a exteriorizar nuestra vida psicológica en acción o interiorizarla en conocimiento puro".
Vida y ser.
Del texto "Introducción a la filosofía" de Mandrioni.
"La vida no es una condición del ser viviente".
El poder intrínseco de autolimitarse, de auto transformarse, de auto formarse, de auto regenerarse a partir de su intimidad, demuestra que existe en su misma esencia un vínculo unificante y finalizante que sólo puede ser expresión de una directriz inmanente al propio ser. "Por eso el valor "vida" se confunde en los vivientes con el valor "ser". "Vivir para los vivientes es ser". "O sea, el ser de ese existente denominado viviente, es vivir".
El ser viviente no es algo anterior, posterior o ajeno a la vida; es la vida misma.
El mecanicismo materialista no admitía un principio emergente distinto de la materia.
El dualismo platónico-cartesiano suponía en el hombre la existencia de dos entidades distintas, espíritu y materia, separada una de otra.
Los vitalismos admiten la existencia de un principio distinto que dirige la materia. El aristotelismo-tomismo identifica aquel principio vital con el alma, viendo en ella la forma sustancial del viviente.
Aristóteles en su "Tratado del alma" la define así: "El alma es la entelequia primera (o acto primero) de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia.
"La razón fundamental (de la distinción entre seres vivientes y seres carentes de vida) es la presencia en los primeros de una interioridad, espontaneidad o inmanencia, ausentes en los segundos". (La inmanencia alcanza su cumbre en la vida cognoscitiva, sobre todo en el ser dotado de conocimiento reflexivo). (Max Scheler, "El puesto del hombre en el cosmos").
Hay cuatro grados esenciales en que se presenta todo lo existente, "desde el punto de vista de su ser íntimo y propio".
En primer lugar, "las cosas inorgánicas carecen de todo centro que le pertenezca de un modo ontológico". "Toda unidad corpórea lo es sólo relativamente a una determinada ley de su acción sobre otros cuerpos".
"En cambio, el impulso afectivo de la planta supone un centro y un medio en que el ser vivo, relativamente libre en su desarrollo, está sumido, aunque sin anuncio retroactivo de sus diversos estados. Pero la planta posee "ser íntimo", y, por tanto, está animada.
En el animal existen la sensación y la conciencia, y, por tanto, un punto central al que son anunciados sus estados orgánicos; el animal está, pues, dado por segunda vez a sí mismo.
Ahora bien: el hombre lo está por tercera vez en la conciencia de sí y en la facultad de objetivar todos esos procesos psíquicos. La persona, por tanto, debe ser concebida en el hombre como un centro superior a la antítesis del organismo y del medio.
Dijérase, pues, que hay una gradación, en la cual un ser primigenio, se va inclinando cada vez más sobre sí mismo, en la arquitectura del universo e intimando consigo mismo por grados cada vez más altos y dimensiones siempre nuevas, hasta comprenderse y poseerse íntegramente en el hombre".
Conocimiento y aprehensión.
De la obra "Les principes d´une métaphysique de la connaissance", de Nicolai Hartmann.
"Análisis del fenómeno del conocimiento (Fenomenología del conocimiento).
a) El fenómeno fundamental de la "aprehensión".
1) En todo conocimiento se encuentran frente a frente, un "cognoscente" y un "conocido", un sujeto y un objeto. La relación que existe entre ambos es el conocimiento mismo. La oposición de los dos términos no puede ser suprimida; esta oposición significa que los dos términos están originariamente separados el uno del otro, trascendentes el uno con relación al otro.
2) Los dos términos de la relación no pueden ser separados sin dejar de ser sujeto y objeto. El sujeto sólo es sujeto con relación a un objeto y el objeto sólo es objeto con relación a un sujeto. Cada uno de ellos es lo que es, sólo en relación con el otro. Ambos se hallan vinculados entre sí en estrecha relación: se condicionan recíprocamente. Su relación es una correlación.
3) La relación constitutiva del conocimiento es doble, pero no es reversible. El hecho de desempeñar el papel de sujeto con relación a un objeto es distinto del hecho de desempeñar el papel de objeto con relación a un sujeto. En el interior de la correlación, sujeto y objeto no son intercambiables; su función es esencialmente diferente. Existen entonces, en el interior de esta correlación, dos relaciones cualitativamente diferentes, que sin duda se hallan estrechamente unidas, que no pueden ser separadas, que son las dos fases de una sola relación fundamental, pero que sin embargo, consideradas por separado, tienen cada una un sentido enteramente único y no cambian nunca de dirección.
4) La función del sujeto consiste en captar el objeto, la del objeto en poder ser captado por el sujeto y serlo efectivamente.
5) Considerada desde el sujeto, esta "aprehensión" puede ser descrita como una salida del sujeto fuera de su propia esfera y como una incursión en la esfera del objeto, la cual es para el sujeto trascendente y heterogéneo. El sujeto capta las determinaciones del objeto y al captarlas, las introduce, las hace entrar, en su propia esfera.
6) El sujeto sólo puede captar las propiedades del objeto fuera de sí mismo porque la oposición del sujeto y del objeto no desaparece en la unión que el acto de conocimiento establece entre ellos; ella es indestructible. La conciencia de esta oposición es un aspecto esencial de la conciencia del objeto. El objeto, aún cuando es captado, sigue siendo para el sujeto algo exterior; es siempre "el objeto".
El sujeto no puede captar el objeto sin salir de sí (sin trascenderse); pero no puede tomar conciencia de lo que es captado, sin volver a entrar en sí, sin volverse a hallar en su propia esfera. El conocimiento se realiza entonces por así decir en tres tiempos: el sujeto sale de sí, está fuera de sí y vuelve a entrar finalmente en sí.
7) El hecho de que el sujeto sale de sí para captar el objeto no cambia nada en este último. El objeto no se vuelve por lo tanto inmanente. Las características del objeto, bien que sean aprehendidas y como introducidas en la esfera del sujeto, no son sin embargo desplazadas. Captar el objeto no significa hacerlo entrar en el sujeto, sino reproducir en éste las determinaciones del objeto en una construcción que tendrá un contenido idéntico al del objeto. Esta construcción obrada en el conocimiento, es la "imagen" del objeto. El objeto no es entonces modificado por el sujeto, pero sí el sujeto por el objeto. Sólo en el sujeto algo es cambiado por el acto del conocimiento. En el objeto nada nuevo es creado; pero en el sujeto nace la conciencia del objeto, con su contenido, la imagen del objeto". 

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Hay corazón para todos.

La vida se nos ha dado sin nada a cambio, has nacido solo y desnudo, de que te afliges, materia, materia y mas materia,  abatida por la sed del conocimiento te encuentras, y al espíritu, que le das?; Cuando te has puesto a pensar de donde vienes, a donde vas y en ti mismo?,  aliméntate y toma de el una vez mas, pues muchos ya lo han devorado. El hombre es vicioso, quiere mas y nunca queda conforme "mientras mas mejor" solemos decir, cuando envejezcas y en sus plantas te encuentres miraras hacia atrás y contemplaras todo lo que habréis forjado, cuando alimentes tu alma y tu espíritu, obtendrás una gran fortaleza espiritual.
Tienes casa vestido y sustento, acaso no tienes un pan para mañana?,  como lo ha dicho "el camino no es el mas sencillo pero es el correcto", que ejemplo le darás a los tuyos?, empeño , esmero, voluntad y virtud, cumple con tu parte ya que eres espejo de multitudes, el universo de un padre son los hijos y de un hijo es el mañana que no puede esperar, que les dejaras?; hablar de frente es hablar con la verdad. A que le temes? no temas que corazón hay para muchos, incuso aquellos que creen darle la espalda, pero que el jamas te la dio. desliza la venda de tus ojos  y mira la verdad como es, la vida es tuya  y no hay dolor que no pueda tener una cura si una cara del polígono falla todo el polígono falla; fuerza y fortaleza las mareas tienden a cambiar, no demores, abandona la esperanza y empieza a actuar ya que  eres costurero de tu propio destino, no hables con fuego habla con mariposas, dos palabras lo dirán todo VALOR Y VIRTUD, valor que necesitas para avanzar pero no olvidar y virtud para ser sabio en tus decisiones, recuerda naciste solo y desnudo, pero te has rodeado de verdaderos amigos y familia que no permitirán que caigas por el mas grande sentimiento que es el que has forjado y se llama AMOR.



lunes, 19 de noviembre de 2012

FRECUENCIA DEL AMOR (A - B.)

En que frecuencia palpita el corazón? 

la frecuencia que te sintonices, la frecuencia mas sublime y pura, la respuesta esta en la misma pregunta. recuerde que el amor es vulnerable, el seno es la frecuencia que sube y baja y palpita como tal  a "Tanius"  el cerebro es necio y necesita escuchar al corazón; Como hacer que el 1 se conecte con el 2?.
cuando muere el corazón? muere cuando estos no tienen sentido, cual sera el sentido de subir si no es el de bajar, habla con la verdad a los pequeños debes explicar para que estos entiendan, educando a los ninios, no sera necesario castigar a los hombres; asentando la verdad es como se llega a la conciencia de la comunicación , sintonizar una misma frecuencia, si quieres la forma, solidifica bien la moldura ya  que si esta pastoso , suele derrumbarse. 
A donde quiere escalar el raciocinio humano? a las mentes pensantes  el ser pensante llega hasta donde hasta donde piensa llegar y el sonador llega hasta donde no ha sonado, no suenes piensa.
Amor, Respeto y Obediencia; mente clara y precisa  el sentimiento se suprime para que puedas actuar. Tu eres un cerebro y ser espiritual a la vez  quien es el que piensa de los dos?...
la sonrisa es la luz que ilumina al ser, el llanto destruye el corazón, pero también lo alivia;
tienes mucho, mucho en verdad y todo lo que  tienes lo tienes tan guardado que no te molestas en buscarlo; la vida es una leyenda, no importa cuan larga sea lo que importa es que este bien narrada. Lucha por el amor que te hace ser perfecto, si tienes un amor sincero del corazón, sera expresado al entorno, si lo sientes y late lo que querrás hacer es salir y a contarle a todo el mundo, pero un mundo vacío no entenderá lo que le cuentas por el inmenso vacío de luz que ahora a ti te sobra. Muchas son las cosas que se entregan, pero realmente son pocos como tu los que captaron. Eres luz y corazón, imperfecto  pero no olvides que eres un
DIAMANTE  por que tu rey  así te mando a la tierra  te hizo.